En Geoalcali nos comprometemos para que el Proyecto Mina Muga sea una referencia en sostenibilidad social, ambiental y en participación y diálogo con todos los agentes implicados en un proyecto que será clave como motor de desarrollo de las comarcas de Cinco Villas y Sangüesa en las próximas décadas.
Nuestro objetivo como empresa es que Mina Muga se desarrolle con la máxima información, implicación y colaboración de todos los entes y vecinos, estableciendo cauces directos de comunicación que nos permitan desarrollar esta iniciativa con las mayores garantías para todos.
De este modo, en el marco de su estrategia de RSE y dentro del Plan de Participación y Comunicación Pública 2015 de Geoalcali, se ha desarrollado el proceso voluntario de consulta ciudadana sobre el proyecto Mina Muga, que se llevó a cabo en los meses de abril a junio. Atendiendo la recomendación realizada por el Gobierno de Navarra, la finalidad de este proceso era conocer de primera mano y a través de sus máximos protagonistas la opinión y las necesidades de información de las asociaciones, administraciones y vecinos de las zonas en las que se ubica el proyecto de extracción de potasa.
Nos hemos implicado en un proceso de participación pública sin precedentes en el sector, desarrollando acciones que van más allá de lo que la normativa exige en esta materia y complementado de esta forma, la legislación vigente recogida en la Ley 27/2006 de acceso a la información y participación pública y en la Ley 21/2013 de evaluación ambiental. Cabe recordar que el trámite de Consulta Pública Oficial para el Estudio de Impacto Ambiental se realizó en 2015, en 2017 una Consutla Pública Oficial voluntaria para el Estudio de Impacto Ambiental Refundido como parte del proceso de obtención de los permisos ambientales. Posteriormente en 2020, se realizó nuevamente un proceso de Consulta Pública sobre el Plan de Restauración además de los múltiples procesos de consulta de otros trámites de permisos relacionados con el proyecto.
Procedimiento riguroso
El proceso de participación ciudadana se llevó a cabo por una empresa externa con el máximo rigor. Para su realización, se contó con una metodología de participación homologada y contrastada, basada en los estándares internacionales, nacionales y autonómicos. Tanto en su fase de diseño, como en la de elaboración, se obtuvo la colaboración de numerosas personas y organizaciones.
Muestra de ello es que se encuestó el 8% de la población de la zona, y entrevistó a 18 representantes de grupos de interés y se mantuvieron dos encuentros abiertos a los ciudadanos.
Del Proceso de Participación Ciudadana, se han extraído 13 recomendaciones dirigidas a la empresa y a las Administraciones Públicas para la mejora del proyecto desde el punto de vista social y ambiental.
A partir de este momento, desde Geoalcali se asumen todas las recomendaciones dirigidas a la empresa, incluida la de Fundación Geoalcali, que suman 8, y se presentan en el documento Compromisos y Plan de Acción.
Al margen de esto, Geoalcali ha estado promoviendo, desde el año 2013, encuentros y jornadas públicas para garantizar el flujo de información y transparencia en todo el proceso. En total, más de 1.500 personas se han implicado en nuestro Plan de Participación y Comunicación Pública.
En este espacio iremos informado de la evolución de estos compromisos.
También queremos animar a todos los ciudadanos involucrados a participar y hacernos llegar sus sugerencias.
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
La empresa ha incluido una serie de mejoras en el texto refundido de la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental. En resumen estas mejoras son las siguientes:
COLABORACIÓN:
Periódicamente Geoalcali S.L.U. celebra reuniones con las corporaciones de las comunidades involucradas para actualizar la evolución del proyecto Mina Muga.
PARTICIPACIÓN:
Se han establecido canales de participación tanto físicos como online para recoger todo tipo de participaciones, sugerencias y quejas tanto anónimas como abiertas de los ciudadanos y personas interesadas en el proyecto.
Los buzones físicos se encuentras a disposición de los ciudadanos en las siguientes ubicaciones:
Ayuntamiento de Sangüesa |
Casa de Cultura de Sangüesa |
Ayuntamiento de Sos del Rey Católico |
Ayuntamiento de Undués de Lerda |
Ayuntamiento de Javier |
Ayuntamiento de Urriés |
Centro Social y Cultural de Liedena |
Ayuntamiento de Navardun |
Pintanos |
Ayuntamiento de Yesa |
EMPLEO
La empresa Geoalcali se ha comprometido a lo siguiente:
Fomento del empleo de calidad, compromiso con el territorio y con el futuro de la zona
Geoalcali tiene un firme compromiso con el empleo de calidad como medio de fijación de la población de la zona donde se implanta el proyecto. Por eso, nos comprometemos a valorar favorablemente dentro de nuestros criterios de selección el hecho de residir en las localidades que abarca el proyecto. Todo ello en concordancia con nuestros valores de desarrollo social y crecimiento económico del entorno donde operamos.
Formación hoy para el mañana
Desde Geoalcali nos comprometemos a generar programas formativos a corto, medio y largo plazo, en colaboración con los organismos autonómicos (Servicio Navarro de Empleo – Instituto Aragonés de Empleo) tanto en el sector de la minería como en las diferentes áreas productivas derivadas de la actividad del proyecto Mina Muga, fomentando la generación de perfiles acordes a las necesidades propias de nuestra actividad y de las empresas que indirectamente trabajen para la compañía.
Igualdad
Nuestra compañía tiene un fuerte compromiso con la Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo. Aspiramos a ser una empresa de referencia en esta materia en el sector de minería. Por ello, estamos realizando un Plan de Igualdad donde se recogen medidas de actuación frente a posibles situaciones de discriminación por razón de género, raza, discapacidad, etc.
Campaña de Información para proveedores locales
Desarrollaremos una campaña de información dirigida a futuros proveedores con el fin de que puedan acceder a los procesos de licitación en igualdad de condiciones.
Geoalcali se compromete a impulsar la contratación de proveedores locales tanto directamente como a través de sus contratas. Para ello ya hemos realizado un estudio de proveedores locales y ya hemos incluido en nuestro Código de Conducta Ético el compromiso de aplicar esta prioridad de contratación local en nuestros procesos de contratación.
Elaboración de un Código Ético y de Conducta
Fieles a nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, elaboraremos un Código Ético y de Conducta específico para nuestros proveedores con el objetivo de promover valores y criterios básicos de responsabilidad corporativa en todas aquellas entidades que deseen suministrarnos bienes o servicios.
Estos compromisos se irán desarrollando a lo largo de la evolución del proyecto y en las fases previstas una vez conseguidos los permisos necesarios.
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
La empresa ha incluido una serie de mejoras en el texto refundido de la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental. En resumen estas mejoras son las siguientes:
PROYECTOS SOCIALES
A través de Fundación Geoalcali se están estableciendo los mecanismos necesarios para baremar cada una de las iniciativas sociales desarrolladas en la zona en base a los propios intereses de las comunidades y alineadas a los pilares de la fundación.
Para conocer más sobre nuestro compromiso con la comunidad visite www.fundacióngeoalcali.org
RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN
En la actualidad la empresa está evaluando diferentes mecanismos para medir la inversión social.
NAVARRA
Avenida Carlos III, 13, 1B
Pamplona (31002)
Navarra, Spain
Tel.: +34 948 050 577
ARAGÓN
SÍGUENOS