Geoalcali presente en el VI Encuentro de la Minería Navarra

La Agrupación Empresarial Minera de Navarra, AEMINA, ha celebrado hoy su VI Encuentro de la Minería, una jornada que se ha producido de forma telemática debido a las circunstancias derivadas de la pandemia y a la que se han conectado decenas de personas relacionadas con el sector en Navarra.
En su intervención, Ignacio Salazar, CEO de Highfield-Geoalcali, ha recordado el contexto en el que surge el proyecto Mina Muga, con un aumento considerable de la población mundial y una disminución notable de las tierras de cultivo. “¿Hay objetivo más sostenible que combatir el hambre en el mundo?”, se ha preguntado Salazar para ofrecer después algunos datos económicos básicos sobre Muga: Ya se han invertido 75 millones de euros para desarrollar el proyecto.
Geoalcali espera arrancar con las obras en el primer semestre del año próximo, una vez concedido el permiso de explotación por parte las administraciones del Estado, navarra y aragonesa. “No me cabe duda de que Mina Muga beneficia a Navarra. Este proyecto, pinero en el sector en el tratamiento y eliminación de residuos, creará 800 empleos directos, cifra que puede multiplicar por cuatro o por seis los puestos indirectos generados”.
Ignacio Salazar, ha destacado el papel de la administración en su labor de vigilancia, control y monitoreo “exhaustivo” del proyecto Mina Muga. “Como empresa, ha señalado Salazar, somos los primeros interesados en que todo se haga bien. Estamos en el mismo barco que la administración, somos socios en un proyecto que va a beneficiar a todos”
Salazar ha querido resaltar algunas de las ventajas competitivas de las que parte Mina Muga como su localización, las infraestructuras con las que cuenta la región o el acceso al mineral, que hacen que este sea un proyecto sólido y rentable.
Por último, el CEO de Geoalcali, ha defendido el papel de las denominadas empresas mineras junior en el sector “porque cuentan con ventajas con las que otro tipo de empresas de mayor envergadura no cuentan, para llevar a cabo proyectos como Mina Muga. Se trata de empresas ágiles, capaces y competitivas, con una alta cualificación entre sus profesionales y directivos que además cuentan con gran experiencia en el sector”.
El encuentro, presentado por el Secretario General de AEMINA, Javier Fermín, ha contado con la intervención de Vicente Gutierrez, Presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y Metalurgia, CONFEDEM, que ha desgranado las estrategias europeas para las materias primas minerales y la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias europeas en materia medioambiental y de Javier Creixell, Director General de Magna, que ha recordado los hitos de la empresa navarra de extracción de magnesita, que este año cumple su 75 aniversario, y sus proyectos de futuro.