Mina de Potasa Muga, Noticias, Novedades del proyecto

Geoalcali firma un protocolo de intenciones con la Autoridad Portuaria de Bilbao

Geoalcali firma un protocolo de intenciones con la Autoridad Portuaria de Bilbao
30 de agosto de 2021

Geoalcali ha firmado un protocolo de intenciones con la Autoridad Portuaria de Bilbao avanzando en su estrategia de transporte y logística para la venta de muriato de potasa (MOP) y sal de Mina Muga, el proyecto minero cuya construcción promueve en Aragón y Navarra. Este protocolo de intenciones con el Puerto de Bilbao complementa un acuerdo similar con el Puerto de Pasajes-Pasaia, anunciado el 2 de agosto de 2021. Estos dos puertos situados al norte de España son estratégicos para ofrecer flexibilidad en la cadena de suministro de Muga, y con estos acuerdos se consolida esta ventaja competitiva importante que tiene el proyecto frente a otros productores de potasa internacionales.

En virtud de este acuerdo, el Puerto de Bilbao confirma la disponibilidad de capacidad portuaria suficiente para cubrir 700.000 toneladas anuales de MOP y sal.  Bilbao facilitará la puesta en marcha de las infraestructuras y servicios logísticos necesarios en el puerto para satisfacer eficazmente las necesidades del proyecto. El Puerto también se compromete a que todas las instalaciones para la manipulación y envío de mercancía estén operativas para la fase 1 de producción de Muga.

El director general de Highfield Resources y Geoalcali, Ignacio Salazar, dijo: “La Compañía avanza rápidamente hacia la construcción de Muga y este acuerdo con el Puerto de Bilbao es un paso más en esta dirección. El Puerto de Bilbao es uno de los puertos más importantes del atlántico europeo y dispone de infraestructuras y conexiones excelentes.  Su cercanía y fácil acceso desde la mina es uno de los factores que hacen de Muga un proyecto altamente competitivo a nivel internacional.”

La mina, que se desarrollará en dos fases, prevé tener operativa la primera fase en el año 2024. En la primera fase, la producción estimada será de 500.000 tn/año de MOP y de 500.000 tn/año de sal. Se prevé que la segunda fase esté operativa dos o tres años más tarde. En la segunda fase, la producción anual estimada será de 1.000.000 tn/año de MOP y de 1.000.0000 tn/año de sal.

El Puerto de Bilbao es uno de los puertos más cercanos al emplazamiento de la mina, a tan solo 220 Km. y es uno de los principales puertos de aguas profundas atlánticos europeos. En la actualidad gestiona alrededor de 35,5 millones de toneladas de mercancía general y 4,7 millones de toneladas de graneles sólidos. La Autoridad Portuaria de Bilbao tiene previsiones de inversión en torno a 60 millones de euros a corto plazo en diversas obras de ampliación de sus instalaciones. En relación a su compromiso con el medio ambiente, la Autoridad Portuaria ha renovado por sexto año consecutivo su certificado EMAS, instrumento de gestión desarrollado por la Comisión Europea para la evaluación y mejora de los resultados ambientales. Además, está elaborando actualmente su Plan Estratégico de Transición Energética con el fin de conseguir un escenario neutro en carbono para 2020.

 

Comparte esta noticia